Condiciones para automatizaciones

Sabrina

Última actualización hace 3 meses

Snappy Commerce cuenta con un sistema de automatizaciones para optimizar procesos y tareas repetitivas, y así optimizar la atención de tus clientes 🚀.

🖐️ ¡Si recién descubrís las automatizaciones, te recomendamos visitar este artículo primero!

Las automatizaciones son reglas que cuentan, por lo menos, con una situación que constituye el disparador (trigger) - como la solicitud de asistencia -, y una acción como respuesta.


☝️ Aplicar condiciones intermedias permite diferenciar y precisar las acciones según los casos de uso. 


En esta guía, se detallan las condiciones disponibles para los procedimientos más frecuentes 👇 .   

Condiciones para solicitudes de asistencia

Al utilizar automatizaciones para la asignación de conversaciones, se pueden incluir diversas condiciones para que la distribución sea general o se apliquen precisiones.

Condición por canal

La asignación por sector responde al canal en el cual se encuentra el usuario. Los canales pueden ser Websocket (web), Facebook Messenger, Instagram o Whatspp.


  • La condición es trigger.conversation.handler.


  • La condición debe ir acompañada de un operador lógico para indicar si se desea incluir (==) o excluir (!=) un canal.


  • Luego, se agrega el nombre del canal entre comillas dobles y con minúscula a continuación del operador lógico sin espacios. Por ejemplo: "websocket".


  • La acción para el caso verdadero seguirá el componente derecho. Y la acción en caso falso, el componente izquierdo.


  • Así, la condición quedaría: trigger.conversation.handler =="websocket".

Condición por URL

La asignación por URL corresponderá a la URL donde se encuentra el usuario.


  • La condición es trigger.conversation.publicData.user.remoteUrl


  • La condición debe ir acompañada de un operador lógico para indicar si se desea incluir (==) o excluir (!=) una URL.


  • Luego, se agrega la URL entre comillas dobles y con minúscula a continuación del operador lógico sin espacios. 


  • La acción para el caso verdadero seguirá el componente derecho. Y la acción en caso falso, el componente izquierdo.


  • Así, la condición quedaría: trigger.conversation.publicData.user.remoteUrl =="https://urldetutienda.com".

Condición por sector

La asignación por sector corresponde al sector al que pertenece la conversación.


  • La condición es trigger.conversation.publicData.conversation.group.


  • La condición debe ir acompañada de un operador lógico para indicar si se desea incluir (==) o excluir (!=) un sector. 


  • Luego, se agrega el sector entre comillas dobles y con minúscula a continuación del operador lógico sin espacios. 


  • La acción para el caso verdadero seguirá el componente derecho. Y la acción en caso falso, el componente izquierdo.


  • Así, la condición quedaría: trigger.conversation.publicData.conversation.group =="sales".

Condición para reasignar si no se intervino el chat

Esta condición revisará si la conversación está siendo asistida. Así, permite reasignar el chat y/o crear un ticket si ningun agente intervino en determinado tiempo. 


  • La condición es !trigger.conversation.publicData.currentAssistantUuid


  • Esta condición no irá acompañada de ningún operador lógico.  


  • La acción para el caso verdadero seguirá el componente derecho. Y la acción en caso falso, el componente izquierdo.


  • Luego de la condición, para el caso verdadero, seguirá la acción de Asignar asistente

Condiciones para la creación de tickets 

Condición para asignar ticket por sector

Este caso es igual que la asignación de conversación por sector, solo que se debe aplicar la condición a las acciones de tickets.

Condición para asignar ticket según la razón

Esta condición revisará si cuál es el motivo del ticket. De esta forma, es posible distribuir la asignación de tickets a distintos agentes de acuerdo a su razón. 


  • La condición es trigger.conversation.publicData.lead.ticketReason.


  • La condición debe ir acompañada de un operador lógico para indicar si es verdadera la razón (== "true") o si es falsa (!= "true")


  • Así, para filtrar por la razón deseada - por ejemplo: Estado de pedido -, es necesario ir a Configuración > Razones.
    • Buscá la razón que desees y copiá la Llave que le corresponde.


  •  La condición se completará con el operador lógico de igualdad, seguida de la Llave de la razón entre comillas dobles. El ejemplo mencionado sería trigger.conversation.publicData.lead.ticketReason == "orderStatus".


  • La acción siguiente para el caso verdadero seguirá el componente derecho. Y la acción en caso falso, el componente izquierdo.

Condiciones por cambio de estado de orden

🖐️ Es importante tener en cuenta que el nombre de los estados de órdenes depende de tu plataforma de eCommerce. 


Podés revisar los estados desde la sección tester de tu plataforma en Configuración > Integraciones > eCommerce. En el tester de Estado de Orden, ingresá un número de orden para ver la información 

El registro de órdenes en Labs incluye sus actualizaciones de estado, por lo tanto, éstos se pueden utilizar como oportunidades de contacto con los clientes. 

Condición para órdenes de compra confirmadas

La confirmación de una compra es una buena oportunidad para notificar a los clientes, así que utilizaremos una condición que permita enviar notificaciones de Whatsapp.



  • Para una orden confirmada, la condición revisará que se haya producido un cambio en el estado, que haya un contacto asociado y que el estado actual coincida con el deseado, en este caso, será "Invoiced".  Entonces, la condición será: trigger.oldOrder.status.name != trigger.order.status.name && trigger.order.contact.id && trigger.order.status.name == "Invoiced".


☝️ El nombre del estado puede variar, por eso recomendamos verificarlo con la plataforma de eCommerce.


  • La acción para el caso verdadero seguirá el componente derecho. Y la acción en caso falso, el componente izquierdo.


  • Por último, en caso verdadero, se incluirá la acción para enviar una notificación. 

Condición para órdenes de compra canceladas

Igual que en el caso anterior, utilizaremos una condición que permita enviar notificaciones de Whatsapp.



  • Para una orden cancelada, la condición revisará que se haya producido un cambio en el estado, que haya un contacto asociado y que el estado actual coincida con el deseado, en este caso, será "Cancelled". Entonces, la condición será: trigger.oldOrder.status.name != trigger.order.status.name && trigger.order.contact.id && trigger.order.status.name == "Cancelled".


☝️ El nombre del estado puede variar, por eso recomendamos verificarlo con la plataforma de eCommerce.


  • La acción para el caso verdadero seguirá el componente derecho. Y la acción en caso falso, el componente izquierdo.


  • Por último, en caso verdadero, se incluirá la acción para enviar una notificación. 

Si necesitás ayuda, contactanos a través de Lupe haciendo click acá o escribinos a [email protected] 😉

¿Te ha sido útil el artículo?

A 0 de 0 les gusta este artículo